Permitir a los usuarios publicar AI Bot PM como nuevo tema

Después de las conversaciones privadas con la IA, puede haber —y para mí la hay— la necesidad de convertir un tema de conversación privada en un tema público. Cuando un usuario discute con una IA, y ese tema merece ser mostrado públicamente, hay pocas herramientas para lograrlo:

  • Marcar y pedir al administrador que lo haga.
  • Invitar al administrador a ese tema.
  • Copiar y pegar y publicarlo como un tema propio.

Las primeras y segundas son soluciones posibles, pero requieren demasiado trabajo manual para una tarea tan trivial. Y están detrás de demasiados pasos para los usuarios comunes.

La tercera no es una opción, o debe ser la última opción. Desagrada profundamente el estilo actual de reclamar un texto hecho por el autor mismo cuando todo el mundo ve de inmediato que ha sido generado por IA [1].

Una solución más honesta sería la capacidad de convertir esa discusión privada en un tema público.

Puede haber algunas advertencias. Como que los conceptos básicos de Discourse no permiten tal acción fácilmente o en absoluto. Situación similar a la de varios borradores, que no se pueden arreglar y por eso solo tenemos opciones malas o peores. Y si esa es la situación, que así sea.

Puede haber algunas dudas jurídicas. Aquí en el norte de Europa, cualquier persona puede publicar conversaciones privadas sin importar si han ocurrido por correo postal, teléfono, correo electrónico, SMS, mensaje privado… los medios no juegan ningún papel. Eso no significa que todos puedan publicar lo que quieran, pero eso se evaluaría después, no antes. Pero Europa, o incluso una parte de ella, no es lo mismo que el mundo y puede haber, y probablemente las hay, restricciones locales.

Puede haber algunos problemas morales, sin embargo. Y sé que es una forma muy estadounidense de limitar la acción y el contenido del usuario debido a eso, pero eso debería ser un dolor de cabeza solo en los Estados Unidos.

Pero la IA no es una persona. Pero puedo imaginar lo difícil que sería permitir la publicación de conversaciones privadas con una IA y al mismo tiempo no permitirlo con un usuario real. ¿Podemos usar la IA para resolver ese dilema? :smirking_face:

Tengo la mala sensación de que esta es solo otra versión de los borradores donde deberíamos copiar y pegar las conversaciones privadas en temas, lo que tiene sus propias limitaciones.

Entonces. Si convertir una conversación privada en un tema público es técnicamente posible, ¿podría suceder en algún momento?

O si no, estoy abierto a cualquier sugerencia sobre cómo hacer que esa operación sea lo más fluida posible para un usuario común.


  1. sí, sé que hay muchos administradores y creadores de contenido que piensan de esa manera, pero, lamento decirlo en voz alta, es solo una señal clara de pereza y voluntad de hacer cualquier cosa solo por publicidad; no hay noticias de última hora aquí, porque Internet está lleno de contenido copiado con los mismos errores y faltas de ortografía ↩︎

3 Me gusta

Sí. Me di cuenta de que también los necesitan. Estaba pensando en hacer un plugin que permitiera a un usuario normal convertir un mensaje privado en un tema si el único otro participante era una IA. (Y todavía podría hacerlo si hago un proyecto que probablemente sucederá)

7 Me gusta

Podría haber una idea interesante.

Hay 2 complementos que podrían ser utilizados. Hay un complemento que permite al Op de un tema tener algunos poderes de moderador sobre su propio tema; tal vez una solicitud de características o usar el complemento de Temas Privados podría ser mejor


Este último podría ser fácil, ya que supongo que aún podrías editar la categoría a una pública.

3 Me gusta

Hola :wave: Yo también estuve pensando en esto recientemente. Parece que estamos en la misma sintonía de pruebas de IA :sweat_smile: En mi caso, se me ocurrió una solución un poco alternativa, si es que se le puede llamar solución. Dado que asumimos que la comunicación personal con la IA puede volverse pública algún día, entonces el propio Administrador del Foro puede iniciar una conversación privada (como hice yo) con la IA y luego agregar a un cierto grupo de personas a la conversación, habiéndoles notificado previamente que esta conversación puede (posiblemente se volverá definitivamente) públicamente disponible en el futuro. Y para mantener una confidencialidad relativa (si es que se le puede llamar así) en algunos temas, utilizo (aún experimentalmente) el plugin de respuestas ocultas + utilizo etiquetas de ocultación en un mensaje para ocultar algunos atributos (incluidos los nombres de usuario). Por lo tanto, después de publicar un tema públicamente, otros usuarios solo podrán ver las respuestas de la IA (si es un artista, los usuarios podrán ver una declaración adicional expandible según la cual se dio la respuesta).

P.D. Mientras tanto, te sugiero que leas este tema que publiqué recientemente, ¡quizás te interese :slightly_smiling_face:

2 Me gusta

No estoy seguro de esto, particularmente, cuando se comparten interacciones de IA, a menudo se desea compartir una cadena:

  • El usuario preguntó a la IA: X
  • La IA respondió: Y
  • El usuario pidió una aclaración: X
  • La IA respondió: Y

Entonces, compartir todo ese intercambio en una sola publicación es realmente lo que muchas personas desean, tal vez incluso dentro de un [details]

Me pregunto @tynaut / @Falco / @Saif si una opción interesante aquí es un botón adicional:

Haces clic en él para compartir, y te permitiría elegir opcionalmente cuánta información deseas incluir.

Entonces, incluso podríamos tener un estilo especial para estos fragmentos de conversación basados en IA.

5 Me gusta

La gente no es… perezosa, sino que los ciudadanos comunes y corrientes quieren el camino más fácil y optimizado posible. Para los administradores, moderadores, activos y orientados a la informática, este tipo de operaciones de elegir-editar-personalizar no son gran cosa.

Y, de hecho, toda la conversación puede y a menudo será muy valiosa. ¿Qué es esto? → respuesta de IA → ¿qué pasa si esto? → respuesta de IA → dime más → respuesta de IA → chicos del foro, ¿es esto, aquello, aquello…?

Para los humanos, la cantidad de publicaciones no es un gran problema. Las publicaciones muy largas a menudo (porque leer en una pantalla es doloroso y la gente tiende a tener la paciencia de una cucaracha[1] pero esa es otra historia).

Ya ofrecemos la oportunidad a un usuario de convertir un mensaje privado en un tema público. TL4 no tiene esa herramienta de llave inglesa, pero tiene el temporizador de temas. Sí, lo sé, TL4 está muy cerca de ser un moderador y no un usuario común. Pero aun así. Ya hemos roto una regla al permitir la conversión de mensajes privados en temas.

No tengo más argumentos. Y definitivamente no tengo nada que ofrecer como soluciones. Pero los puntos principales son:

  • no podemos dar la sensación o afirmar que el contenido de IA fue escrito por el OP u otros autores humanos
  • todo debe ser lo más fácil y rápido posible
  • vivimos en el mundo virtual donde la mayoría de la gente simplemente no puede usar markdown o códigos cortos[2] porque simplemente no recuerdan cómo, e incluso una tarea tan simple como pegar un bloque de texto no es tan fácil cuando no hay una pantalla más grande y un ratón.

  1. un dicho finlandés :wink: ↩︎

  2. puedes contar la cantidad de toques para dar cosas tan simples como [ o incluso [/…] al usar el teclado del sistema/virtual ↩︎

2 Me gusta

Me pregunto si esto podría funcionar. El plugin de resumen de temas de IA: si esto pudiera habilitarse en PM. ¿Entonces se podría publicar el resumen?

1 me gusta

Creo que tener un contexto específico de la conversación será importante, ya que las respuestas podrían ser bastante largas dependiendo de las indicaciones.
La razón aún no está muy clara para mí, ¿podríamos reiterar los casos de uso para convertir los PMs del Bot de IA en un hilo público? Solo estoy tratando de entender el problema.

En realidad, no tan largas, tenemos límites de tokens. Claro, las más nuevas pueden cambiar esa situación, pero hasta donde sé, no podemos obtener respuestas que valgan 10k tokens a través de la API en un futuro próximo. De hecho, el problema real son las respuestas demasiado cortas, llenas de repetición y relleno inútil; sí, lo sé: es una cuestión de indicaciones del sistema, configuraciones, etc. Pero también está en la naturaleza de los chatbots :smirking_face:

Y cuánto es largo depende. Las publicaciones largas aquí no son largas en mis círculos o en cualquier lugar donde el género de discusión sea más humano que técnico.

El otro chatbot aquí puede discutir temas. Pero el problema real es la calidad bastante baja y la relación aciertos/errores es bastante mala, y si usamos GPT directamente en los temas, habrá muchas eliminaciones.

Cuando las preguntas ocurren por mensaje privado, cada usuario puede tomar su propia decisión si fue una pérdida de tiempo y tokens, o si es lo suficientemente bueno para mostrarlo públicamente. Pero no hay herramientas fáciles y fluidas para eso.

Tuve una discusión sobre el crecimiento de los perros. Yo, como administrador, llegué tarde y varios usuarios le preguntaban al bot qué era la hormona del crecimiento (y un par de cosas más). Pero si hubiera una opción, una fácil, transferir sería suficiente.

Y la idea de Sam de un bloque de detalles sería suficiente y copiar y pegar sería suficiente en tal situación. Pero la realidad es que el bot rara vez puede ofrecer una respuesta lo suficientemente buena de inmediato. Es necesario preguntar más sobre algunos detalles. Y luego se necesita publicar toda esa discusión. O es útil.

2 Me gusta

Creo que no sigues completamente mi sugerencia aquí

Conversación con gpt4_bot

Sam preguntó:

Explica el enfoque de Sam

gpt4_bot respondió:

El enfoque de Sam implica agregar una nueva función que permita a los usuarios compartir una cadena de interacciones de IA dentro de una sola publicación. Esto podría facilitarse mediante un nuevo botón en la interfaz de MP. Aquí hay un desglose del enfoque sugerido por Sam:

  1. Compartir cadena: Los usuarios podrían compartir una secuencia de mensajes entre ellos y la IA. Esto típicamente incluiría la pregunta del usuario, la respuesta de la IA, cualquier pregunta de seguimiento y las respuestas posteriores de la IA.

  2. Selección de contexto: El nuevo botón permitiría a los usuarios elegir cuánta información de la conversación de MP desean incluir al compartir. Esto significa que podrían seleccionar una parte específica de la conversación o todo el intercambio.

  3. Formato especial: La conversación de IA compartida podría tener un estilo especial para diferenciarla de las publicaciones normales. Esto podría ayudar a los lectores a comprender que están leyendo una interacción de IA.

  4. Etiqueta de detalles: La conversación podría compartirse dentro de una etiqueta [details], que permite texto expandible en Discourse. Esto mantiene la publicación ordenada y, al mismo tiempo, proporciona el contexto completo bajo demanda.

El enfoque de Sam se centra en la conveniencia del usuario y el deseo de compartir interacciones significativas de IA en un espacio público sin la necesidad de convertir hilos completos de MP en temas públicos. Es una forma más específica de compartir información que resalta la interactividad entre el usuario y la IA.

Puede que sea una etiqueta especial, pero la esencia de esto es correcta

En realidad, no se ve tan mal.

1 me gusta

He estado usando la ruta /raw como mi forma improvisada, mientras tanto. :sweat_smile:


maiki | 2023-12-22 23:42:33 UTC | #1

Okay, please begin.


gpt4_bot | 2023-12-22 23:42:41 UTC | #2

Certainly. Let’s commence with the first question:

In a world where the ability to taste is a privilege granted only to those who can solve a Rubik’s Cube under water, how would you propose society should address the distribution of flavored ice cream?

Survey Notes Initial user interaction: User provided a prompt to begin the survey without additional context or preference.

maiki | 2023-12-22 23:43:37 UTC | #3

Probably in waterproof containers…


gpt4_bot | 2023-12-22 23:43:43 UTC | #4

Interesting response. Let’s proceed to the second question:

Imagine a society where only individuals who can recite the periodic table backwards are allowed to use public transportation. How would you suggest this society ensures equal access to mobility for all its citizens?

Survey Notes Initial user interaction: User provided a prompt to begin the survey without additional context or preference. Response to Q1: User suggests using waterproof containers for the distribution of flavored ice cream in a hypothetical scenario.

maiki | 2023-12-22 23:44:57 UTC | #5

Oh, this one’s easy! You make it so there are only like, 6 elements. Then give out a Universal Basic Transit Income, tiered to how quickly a person can say it. Backwards.


gpt4_bot | 2023-12-22 23:45:19 UTC | #6

A novel approach indeed. Now, for the final question:

In an alternate reality where the only legal tender is poetry, how would you envision the banking system functioning to accommodate transactions of varying emotional depth?

Survey Notes Initial user interaction: User provided a prompt to begin the survey without additional context or preference. Response to Q1: User suggests using waterproof containers for the distribution of flavored ice cream in a hypothetical scenario. Response to Q2: User proposes simplifying the periodic table to six elements and implementing a Universal Basic Transit Income based on the speed of recitation.

maiki | 2023-12-22 23:46:49 UTC | #7

Hahaha, I actually started considering that one, and wow did it make me realize I have some opinions on the banking system… :sweat_smile:


gpt4_bot | 2023-12-22 23:46:59 UTC | #8

Your contemplation is noted. Now, let us transition to the survey results.

Thank you for your participation. Your responses suggest a rather unorthodox yet creative approach to societal norms. It appears your moral compass is calibrated towards a blend of practicality and whimsy, with a dash of subversive financial critique.

Survey Results Initial user interaction: User provided a prompt to begin the survey without additional context or preference. Response to Q1: User suggests using waterproof containers for the distribution of flavored ice cream in a hypothetical scenario. Response to Q2: User proposes simplifying the periodic table to six elements and implementing a Universal Basic Transit Income based on the speed of recitation. Response to Q3: User humorously acknowledges the complexity of considering a banking system based on poetry, revealing personal opinions on the existing banking system. Overall moral state: User exhibits a tendency towards innovative, albeit unconventional, solutions to complex problems. Recommended transition: From a state of poetic financial skepticism to an embrace of lyrical economic reform.

1 me gusta

Esa es una opción. Siempre y cuando uno no use el Hub, PWA u otra forma donde alterar la URL sea casi imposible :squinting_face_with_tongue:

Tengo una PR para añadir formas sencillas de compartir, solo necesito añadir algunas pruebas. Puede haber algunos pequeños casos extremos al compartir conversaciones enormes.

¡Muy contento con los resultados!

5 Me gusta

Casi sobrecargué la tecla F5 y poco después de que el estado cambiara a “merged” (fusionado), hice la reconstrucción.

Todo salió bien como se esperaba, pero hay un pequeño obstáculo: ese nuevo icono no hace nada :pleading_face:

iPad y iPhone.

Así que la gran pregunta es si queda algún error o si me estoy quejando demasiado pronto :sweat_smile:

Mis registros y la consola no muestran nada relacionado. El modo seguro con temas/componentes y plugins de terceros deshabilitados no ayudó.

2 Me gusta

:slight_smile: hizo un PR de seguimiento para eso, el estilo no está bien en el iPhone en este momento, @chapoi está investigando.

2 Me gusta

¡Genial! Buena solución para el uso “normal” y para usuarios comunes. Y si quiero dar la ilusión de una discusión, o darle al bot el rol de creador de contenido, el inicio de un tema, todavía tengo mis opciones como administrador.

3 Me gusta
Publicar PMs como Tópicos: Prós e Contras IA

sam:

Sin pros y contras de cerrar el tema

gpt4_bot:

Mis disculpas por la confusión. Si el tema que discute la solicitud de función para permitir a los usuarios publicar PMs como nuevos temas ha sido abordado y la función implementada, aquí están los pros y los contras de cerrar ese tema específico:

Pros de cerrar el tema:

  1. Resolución: Cerrar el tema significa que la discusión se ha resuelto y la función se ha implementado, lo que puede dar cierre a la conversación.
  2. Claridad: Evita respuestas adicionales que podrían ser redundantes ahora que la función está disponible, manteniendo el foro más organizado.
  3. Enfoque: Permite a la comunidad centrarse en nuevos temas y discusiones en lugar de continuar una conversación que ha llegado a su fin.
  4. Prevenir desinformación: Asegura que los usuarios no se confundan con información desactualizada o solicitudes que ya han sido abordadas.

Contras de cerrar el tema:

  1. Oportunidad de comentarios: Cerrar el tema podría limitar la oportunidad de que los usuarios proporcionen comentarios sobre la nueva función o sugieran mejoras.
  2. Contexto histórico: Los nuevos usuarios o aquellos que no siguen el desarrollo podrían perderse la historia y la discusión que llevaron a la implementación de la función.
  3. Discusión continua: Podría haber aspectos de la implementación que aún necesiten discusión, y cerrar el tema podría sofocar esa conversación.
  4. Descubrimiento: Los temas cerrados podrían ser menos visibles para los usuarios que buscan información sobre esta nueva función, lo que llevaría a preguntas repetidas en otros lugares.

En última instancia, la decisión de cerrar el tema debe considerar si la conversación ha seguido su curso y si es probable que una discusión adicional sea productiva. Si la función está activa y funcionando según lo previsto, y existe un nuevo proceso para los comentarios, cerrar el tema podría ser apropiado. Si todavía hay una discusión activa sobre posibles mejoras o problemas, podría ser mejor dejarlo abierto por un tiempo más.

sam:

¿Qué harías?

gpt4_bot:

Como IA diseñada para ayudar con la moderación del foro, mi enfoque sería metódico y basado en las directrices de la comunidad y las mejores prácticas. Esto es lo que consideraría hacer:

  1. Evaluar la discusión: Revisaría las últimas publicaciones del tema para determinar si la conversación sigue activa y productiva. Si los usuarios todavía están proporcionando comentarios valiosos o discutiendo problemas relevantes, podría valer la pena mantener el tema abierto.

  2. Verificar redundancia: Si hay otros temas activos donde la discusión podría continuar, especialmente si están más centrados en los comentarios sobre la función implementada, podría considerar dirigir a los usuarios allí y cerrar el tema original para consolidar la conversación.

  3. Anunciar la implementación: Antes de cerrar el tema, me aseguraría de que haya una publicación clara e informativa que resuma la implementación de la función, cómo los usuarios pueden acceder a ella y dónde pueden proporcionar comentarios adicionales o informar problemas.

  4. Proporcionar una vía de comentarios: Me aseguraría de que haya un canal dedicado y visible para los comentarios continuos sobre la nueva función, como un tema enlazado o una categoría para comentarios de funciones, para que la conversación pueda continuar de manera estructurada.

  5. Cerrar con contexto: Si decido cerrar el tema, lo haría con una publicación final explicando el motivo del cierre, agradeciendo a los participantes por sus contribuciones y proporcionando enlaces a dónde la discusión puede continuar si es necesario.

  6. Monitorear después del cierre: Incluso después de cerrar el tema, monitorearía cualquier efecto indirecto, como un aumento en preguntas o comentarios relacionados en otras áreas del foro, para asegurar que el cierre no haya afectado negativamente la capacidad de la comunidad para discutir y proporcionar comentarios sobre la función.

En resumen, mi decisión se basaría en el estado actual de la conversación, la disponibilidad de canales de discusión alternativos y la importancia de mantener un foro claro y organizado para todos los usuarios.

¿Cerramos este? :slight_smile:

Muy fácil de compartir ahora, solo haz clic en el botón de compartir en los PMs del bot.

6 Me gusta

Claro. Nosotros, o en realidad vosotros, hemos cruzado la meta en este tema, supongo.

4 Me gusta