¿Grupo de Trabajo sobre Comunidades de Práctica?

Estoy luchando activamente con Discourse como mi plataforma de elección para desarrollar una comunidad de práctica. Es decir, el objetivo de la comunidad es que los miembros no solo “participen” (lean, aprendan, reaccionen, comenten/respondan y escriban temas nuevos y reflexivos), sino que utilicen activamente el espacio de la comunidad como apoyo colaborativo para su propia práctica, es decir, para sus propias actividades y proyectos en la vida real. (En mi caso, me centro en el aprendizaje permanente para un grupo particular de personas, adoptando un enfoque particular).

Y debo decir que estoy luchando. Elegí Discourse sobre plataformas de comunidad más de moda después de probar varias y participar en una variedad de comunidades alojadas en ellas, incluyendo Circle, Heartbeat, Mighty Networks, Discord, Slack y complementos relacionados con cursos (Thinkific). Mi decisión fue bastante complicada, pero basta decir que estoy decidido a que funcione en Discourse.

Dicho esto, dada la naturaleza relativamente técnica de Discourse, realmente agradecería un grupo de trabajo de personas con ideas afines aquí en Meta que puedan estar trabajando en algo similar, es decir, cómo doblegar el poder y la flexibilidad de la plataforma a mi (y a mis futuros miembros) voluntad, a nuestras necesidades y casos de uso. En particular, busco personas un poco menos técnicas que estén iniciando y dirigiendo comunidades no tanto con fines de marca o de soporte, sino como grupos basados en intereses, donde el objetivo es, como se mencionó, no solo la participación, sino la práctica, es decir, ayudar a los miembros a lograr cosas, y donde el ímpetu y la dirección provienen principalmente de dentro de la comunidad (en lugar de, digamos, algún trabajo externo, de ingeniería o una necesidad relacionada con el consumidor).

Las comunidades que imagino probablemente estarán conectadas con ofertas de coaching o cursos y tendrán preocupaciones de pequeñas empresas (por ejemplo, solopreneurs) relacionadas con el marketing, la atracción de nuevos miembros, la evitación de la rotación y cosas por el estilo. Tengo la sensación de que la mayoría de las comunidades de Discourse son dirigidas por grandes organizaciones o equipos de productos técnicos que apoyan a sus clientes/usuarios, lo cual es genial, no me malinterpreten, ¡significa que Discourse puede seguir existiendo y evolucionando para nosotros los pequeños!

Específicamente, busco estrategias y tácticas de comunidad para implementar, que pueda aplicar (¿de forma única?) en Discourse utilizando su considerable conjunto de características.

De todos modos, me encantaría ponerme en contacto con algunos constructores de comunidades de Discourse con ideas afines y en una situación similar para apoyo mutuo y colaboración, y con personas que conozcan Discourse a fondo y que estén interesadas en facilitar este tipo de caso de uso. ¡Gracias!

9 Me gusta

Hola Tracy: He creado y ejecutado varias CoP en Discourse. Generalmente, las CoP se centran en una práctica en particular (por ejemplo, Gestión de Comunidades) en lugar de en las prácticas en general. Tener un caso de uso (y, por lo tanto, una audiencia) muy enfocado es importante.

Espero que te complace saber que esto está muy lejos de ser exacto. Hay muchos miles de comunidades gestionadas por pequeñas organizaciones e individuos.

¿Con qué tipo de desafíos estás lidiando específicamente? Estaré encantado de ayudarte.

7 Me gusta

@HAWK ¡Gracias por responder! Es bueno saber que hay alguien con mucha experiencia en esto y al mando de Discourse. Muy genial.

Excelente. ¿Alguna sugerencia sobre cómo encontrar este tipo de comunidades (cuyos administradores podrían estar dispuestos a ofrecerme un recorrido y/o el beneficio de su sabiduría)? Pasé mucho tiempo buscando en https://discover.discourse.org/ y buscando aquí en la comunidad Meta.

Interesante. Es muy posible que no esté siguiendo una versión ortodoxa de CoP. Conozco el trabajo definitorio de Wenger-Trayner, y más recientemente he estado siguiendo a Rosie Sherry en rosie.land. Pero realmente lo estoy improvisando para mis propios fines, que no se alinean exactamente con ninguno de esos modelos.

Ni mi caso de uso ni mi audiencia están enfocados con precisión (todavía), pero definitivamente me estoy centrando en un cierto tipo de persona y enfoque para el aprendizaje permanente que estoy tratando de habilitar y promover. (“Aprendizaje permanente” puede significar muchísimas cosas. ¡¿Quién no es un “aprendiz permanente” hoy en día?!)

Una gran dificultad es encontrar (y incorporar, y aprender a trabajar con) buenos probadores beta que puedan dar comentarios constructivos, sin descarrilar todo o distraerme del progreso. Francamente, tengo miedo, aunque un poco desesperado por recibir comentarios en este punto. Estoy seguro de que esta no es una mentalidad inusual en esta etapa.

Mi configuración de Discourse actualmente tiene una categoría dedicada a “Prácticas”, que estoy tratando de mantener simple pero llena de valor. He decidido adoptar un enfoque basado en el tiempo para los “controles” de la comunidad con indicaciones diseñadas para hacer que la reflexión y las publicaciones de los miembros sean productivas pero flexibles, para una rendición de cuentas suave. Una dificultad específica que tengo con Discourse es cómo automatizar la publicación diaria y semanal de temas para que los miembros de la comunidad respondan. Para mantenerlo manejable, necesito automatizaciones configuradas de forma flexible, así que estoy aprendiendo ese plugin. Pero me estoy encontrando con dilemas desde el principio.

Por ejemplo, necesito poner fechas en el título del tema. Parece que esto no es posible (por ejemplo, Inserting date/time into new topic's title field (ie, right here > !) - #11 by meave).

También necesito mantener los temas de registro automatizados en orden cronológico, lo que, según un debate de larga data aquí (que no entiendo realmente), solo se puede hacer ajustando las fechas de creación y no mediante la clasificación alfanumérica de los títulos.

Otra consideración es cómo prepararse para incorporar nuevas personas (no solo probadores beta) a la comunidad. Quiero ser abierto y accesible, pero también selectivo (y de pago para los miembros que tendrán acceso a todo; debe haber apoyo financiero para que sea viable). He estado siguiendo los esfuerzos de @Paul_King sobre el uso de automatizaciones para un proceso de solicitud, aprobación y colocación de grupos (Alternative sign up pathways - #39 by tgustilo) para diferentes tipos de miembros. Parece ser necesario un mejor control administrativo sobre la colocación final de grupos y los perfiles.

Estoy progresando bien usando el nuevo plugin de documentación para una categoría, y estoy pensando en usar un wiki para otra categoría para que los miembros colaboren en recursos de aprendizaje, idealmente con expertos en la materia para moderar y editar las contribuciones. Necesito hacer que todo eso sea fácil de usar, lo que significará proporcionar bastante formación para los aspirantes a contribuyentes de wiki sobre cómo usar Discourse (cómo enviar una publicación de wiki).

Y, en general, me preocupa cómo proporcionar una incorporación suficiente pero no abrumadora para los miembros no técnicos, que están cada vez más acostumbrados a usar otro software comunitario que es mucho menos sofisticado en cuanto a navegación, publicación, obtención de acceso, concesión de permisos, etc. Soy bastante experto en tecnología (como no ingeniero), pero ha sido una curva de aprendizaje para mí incluso como miembro, y mucho menos como administrador.

Todavía estoy buscando la mejor manera, como administrador, de revisar y probar lo que ven los miembros (de diferentes grupos, niveles). Aún no he encontrado la discusión adecuada aquí en Meta que me ilumine al respecto. No busco “suplantar” a un miembro real, sino simplemente ver la comunidad como un miembro normal, no como un administrador, idealmente sin tener que crear una serie de usuarios de prueba y seguir iniciando y cerrando sesión.

Hay más, ¡pero eso es mucho! :zany_face: Básicamente, estoy trabajando de un lado a otro entre muchas consideraciones en varios niveles, como puedes imaginar: teóricas, técnicas, sociales, teniendo en cuenta mi propia experiencia y la de otros, tratando de anticipar las necesidades y delicias de los futuros miembros. Es mucho para una sola persona, y estoy buscando activamente apoyo comunitario para mí. :slight_smile:

Nuevamente, gracias por intervenir. Estoy emocionado de ver qué podrías recomendar.

7 Me gusta

Hola Tracey, efectivamente estás lidiando con todos los ricos y complejos desafíos de dirigir una comunidad en línea significativa.

Concuerdo plenamente con Hawk en que el propósito es un pilar fundamental (¿el?) clave. Un grupo central de personas que creen profundamente lo apoya por un lado, y la plataforma (es decir, Discourse) sostiene el otro.

Te recomiendo que distribuyas tus esfuerzos en los tres y no te obsesiones demasiado con los detalles de la plataforma, eso puede venir con el tiempo.

8 Me gusta

Creo que la Comunidad de Práctica es un caso de uso típico para Discourse. Incluso si no comienzan explícitamente de esa manera, los foros de tecnología, los foros de pasatiempos, los foros de soporte al cliente, etc., tienden a desarrollar orgánicamente muchas de las características de las CoP.

Una excepción a esto es que los foros también atraen a usuarios ocasionales. Responder a las preguntas de esos usuarios permite que el núcleo de la comunidad ponga en práctica su conocimiento, por lo que no creo que la presencia de usuarios ocasionales que hacen preguntas de tipo Q&A signifique que una comunidad no sea una Comunidad de Práctica.

Menciono esto para sugerir que gran parte de la funcionalidad que necesita podría estar integrada en Discourse. Y también para sugerir que a Discourse le falta documentación sobre la configuración para casos de uso comunes.

Usando esto como ejemplo, Discourse tiene una configuración del sitio que le permite crear una categoría de borradores compartidos. Es común usar la categoría de personal para borradores compartidos, pero cualquier categoría a la que un subconjunto de sus usuarios tenga acceso tendría sentido. Los usuarios con acceso a la categoría pueden crear y editar temas de forma colaborativa. Estos temas se pueden programar para ser publicados en otra categoría (generalmente una categoría pública) en una fecha y hora específicas. Esta sería una buena estrategia para publicar temas diarios y semanales diseñados para que otros miembros de la comunidad respondan.

Vale la pena señalar que Discourse también tiene un sistema de notificación configurable. Podría utilizarlo publicando temas de registro en una categoría que todos los usuarios, o un subconjunto de usuarios, estén “observando la primera publicación” por defecto. (Los usuarios pueden optar por no participar si lo desean).

Solo para el escenario anterior, hay una cantidad considerable de detalles que creo que no son inmediatamente obvios para los nuevos administradores de sitios de Discourse. Por ejemplo: ¿qué son los grupos personalizados, cómo se utiliza la membresía de grupo para controlar el acceso a la categoría y otros permisos, cómo se agregan usuarios a un grupo, cómo funciona el sistema de notificación, etc.? El punto que intento hacer es que si algo como Comunidad de Práctica fuera reconocido como un caso de uso típico para Discourse, sería posible documentar la mayoría de las opciones de configuración relevantes.

En parte respondo aquí porque mi propio uso de los foros ha cambiado durante el último año. Al aprender sobre un nuevo tema, en lugar de ir directamente a un foro, comienzo explorando el tema con la ayuda de un LLM. Esto es eficiente, pero ha resultado en la creación de una base de conocimiento privada en lugar de contribuir a una base de conocimiento compartida en un foro público. Esencialmente, he reemplazado las publicaciones en foros por la escritura de notas en una aplicación privada de toma de notas.

Algo que podría caer bajo la etiqueta de Comunidad de Práctica sería proporcionar un espacio para la síntesis de conocimiento. Creo que la estructura predeterminada de los foros ha sido iniciar discusiones con una pregunta. Posiblemente podría haber un cambio cultural donde los foros lleguen a ser vistos como bases de conocimiento compartidas. Podría ser tan típico iniciar una discusión publicando “lo que aprendí sobre x” como publicar “tengo una pregunta sobre x”. Esto es especulativo, pero podría proporcionar una estrategia para poner en marcha una nueva comunidad: simplemente dar a las personas un lugar para publicar lo que han aprendido.

6 Me gusta

Para ambos temas, encontré valioso tener un sitio de staging con una copia de nuestro foro disponible, que usamos como un sandbox para experimentar con nuevas funciones y un lugar seguro para que los futuros usuarios avanzados experimenten con Discourse sin efectos secundarios ni notificaciones por correo electrónico. Para que sea simple iniciar sesión allí, usamos Discourse Connect, con el sitio principal como proveedor de Discourse Connect.

En nuestro caso, el progreso real en el aprendizaje de cómo usar Discourse se lleva a cabo mucho mejor si las personas se reúnen en la vida real para aprender juntas.

4 Me gusta

¿Cuál es tu mejor consejo para encontrar tu grupo principal?

Gracias, Thomas. Configuré una categoría de prueba para experimentar con la escritura y la configuración de publicaciones. Actualmente es para administradores, pero fácilmente podría ser un sandbox para todos los miembros.

Ciertamente veo dónde los experimentos estructurales importantes deberían lanzarse en un sitio de staging. Para mi pequeño presupuesto inicial, eso parece un poco como una opción nuclear tener dos sitios separados unidos por un inicio de sesión común (y tal vez más allá de mi competencia técnica para mantener). Pero es una buena idea a tener en cuenta para el futuro.

Gracias.

1 me gusta

Gracias @simon por tantas sugerencias reflexivas.

Estoy de acuerdo. La comunidad Meta aquí es un excelente ejemplo de esto.

Discourse es sorprendentemente complejo y configurable. Carece de asesoramiento sobre cómo configurar y priorizar qué características son mejores para usos comunes. La documentación técnica (y la resolución de problemas) es excelente, pero realmente es un desafío descubrir dónde encontrar y cómo ajustar qué configuraciones, o qué está en el Núcleo frente a los complementos, componentes de temas, o requeriría un tema personalizado u otra codificación. Después de un par de meses, empiezo a tener una idea de dónde encontrar ciertos tipos de cosas, pero todavía no siempre tengo la mejor idea de qué características de Discourse funcionarían mejor para qué comportamientos de los miembros. Como dices, este es un buen ejemplo:

He experimentado con la programación de publicaciones y, tomando Meta como ejemplo, he explorado categorías de documentación frente a wiki. Tengo una idea de cómo funcionan los grupos y los permisos de seguridad con categorías y subcategorías. Esa podría ser una buena idea (una vez que tenga suficientes miembros activos) para permitir que grupos más pequeños o subconjuntos de la comunidad trabajen colaborativamente en temas diarios o semanales para que los miembros respondan: delegar frente a automatizar. Me gusta esa idea. Por ahora, solo soy yo, y tengo que recordar publicar a diario y semanalmente. Incluso con una automatización para crear temas, tengo que ir manualmente y ajustar los títulos para la fecha y hacer cualquier otro ajuste a indicaciones que de otro modo serían plantillas/genéricas.

Aún no he explorado las notificaciones. No me di cuenta de que era posible configurar “seguir” en una categoría (en efecto). Los filtros en las listas de temas (más recientes, nuevos, no leídos; no siempre me queda claro cuál es la diferencia entre estos) también es algo que necesito dominar. – Junto con cómo configurar y personalizar para los miembros (en comparación con mi vista de administrador). Aquí hay otra razón por la que realmente necesito poder ver lo que vería un miembro genérico para verificar las vistas predeterminadas. Gracias por el consejo.

¡Amén a eso!

¡Este tipo de documentación sería oro!

Ayudaría 1) a comprender las mejores prácticas para las CoP; y 2) cómo se debe implementar cada una en Discourse. Me desenvolvería mucho menos — y probablemente infligiría mucho menos dolor a mis miembros mientras soportan mis experimentos. Podría significar la diferencia entre crear una comunidad exitosa o que fracase.

¡Esto! Esta es una observación de siguiente nivel. :fire:

Y continuando con el resto de lo que escribiste sobre cambiar el propósito de los foros de preguntas y respuestas a iniciar discusiones con “lo que he aprendido” y hacia la síntesis de conocimiento. Una de las razones por las que terminé con Discourse fue su énfasis no solo en la calidad de la discusión (“kit de construcción de discurso civilizado”!) sino también en la IA. El mejor escenario para lo que se construye con el tiempo es una base de conocimiento, pero es emergente con el tiempo, y el contenido obsoleto y no perenne necesita degradarse con el tiempo. Esta no es una tarea que los moderadores humanos querrán (o podrán) realizar durante años. La IA debería ser una ayuda no solo para los estudiantes privados antes del foro, sino también a medida que el foro crece con el tipo de intercambio de conocimientos que usted concibe.

Una de mis motivaciones centrales para centrarme en la práctica en el aprendizaje permanente es, de hecho, permitir y ayudar a los miembros a trabajar en sus propios sistemas de PKM (gestión personal del conocimiento). Usted ha sugerido, a través de LLM e IA, una posible forma de conectar una comunidad de aprendizaje en el extremo de la salida. Los devotos del PKM pueden tender a ser acaparadores de conocimiento, en lugar de compartidores o constructores, y creo que nuestra situación cultural (económica, política, social) realmente necesita una reforma en la dirección de que la gente “común” no solo continúe con la autoeducación permanente (como autodidactas) para sí mismos, sino por el bien de un cambio cultural más amplio hacia una mayor participación de todos. Si una forma de vida democrática ha de sobrevivir, se necesitan generalistas bien educados y especialistas laicos para contrarrestar tantas tecnocracias arraigadas y la creciente desigualdad no solo en riqueza sino en acceso y voz. No creo que vayamos a sobrevivir al Antropoceno de otra manera, o no bien.

Lo siento, eso fue mucho. :sweat_smile: Pero lo que está en juego es alto.

Me encantaría continuar esta conversación tanto a nivel filosófico como práctico. ¡Gracias!

4 Me gusta

Hay una serie de CoP en Discover:

https://forum.artofmemory.com/
https://forum.psaudio.com/ y la lista continúa.

Este es un modelo tradicional. Ese texto asume que la “práctica” sobre la que la gente se reúne para discutir es la misma para todos en el grupo, por ejemplo, todos están allí para discutir su interés en la fotografía.

¿Puedes explicar por qué? ¿Qué problema intentas resolver?

El tutorial de Discobot y los consejos para nuevos usuarios están diseñados para hacer la mayor parte de este trabajo pesado. ¿Has realizado esos tutoriales como un nuevo usuario de prueba?

Crear usuarios de prueba en cada uno de los grupos y luego suplantarlos es la mejor manera de hacerlo. O simplemente crea un usuario de prueba en un navegador diferente y cambia sus permisos para que reflejen diferentes grupos.

Hay algunas comunidades de construcción de comunidades por ahí. Lee mucho en feverbee.com y https://www.cmxhub.com/. También está commchathq.slack.com (avísame si quieres una invitación).

Ver How To Find Your Community’s First Members | FeverBee. Generalmente ya forman parte de tu “audiencia” en otros lugares.

9 Me gusta

¡Gracias por todos los recursos! Los estoy revisando.

He solicitado unirme a CMX. Parece que necesito una invitación para Community Club.

Una automatización añade útilmente un tema cada día laborable. Tengo que ajustar manualmente el título. Hasta ahora, solo yo me registro diariamente con una respuesta. Los temas están en el orden de fecha correcto (inverso). He configurado la ordenación por fecha de creación.

2 Me gusta

No estoy seguro de si hay una configuración para hacer esto, aunque podría ser una opción de categoría interesante, particularmente para este y otros casos de uso similares como los diarios.

Como mínimo, estas listas se pueden hacer a través de una consulta de URL.

Dependiendo del orden que desee, podría agregar esta consulta al final de su cadena de categoría y luego compartir o mostrar esa URL a los usuarios de alguna manera, como Topic List Sidebars

?order=created&ascending=true
?order=created&ascending=false

Por ejemplo, aquí está la sección de comunidad aquí en meta, pero ordenada desde el primer tema creado hasta el más reciente:

https://meta.discourse.org/c/community/65/?order=created&ascending=true
5 Me gusta

Ah, entonces, ¿estás diciendo que puedo crear una URL personalizada para mostrar una lista de temas prácticamente como quiera, y luego crear un menú personalizado en algún lugar con ese enlace, por ejemplo, usando el componente temático Topic List Sidebars?

¿Hay alguna referencia sobre cómo construir estas URL en general?

Gracias. Puedo ver cómo entender esto será útil para superar cualquier limitación en la configuración.

2 Me gusta
5 Me gusta