Haz crecer mi comunidad

Hola a todos,

Me gustaría saber si alguien tiene alguna práctica recomendada y consejos para ayudar a hacer crecer mi comunidad.

Lancé mi foro SierraConnect en noviembre y hasta ahora solo tengo 400 miembros. La participación es baja.

Estoy en una industria nicho (ingeniería de hardware y eléctrica), pero aun así esperaba un lanzamiento más fluido.

¿Cómo consigues que la gente se registre y participe?

11 Me gusta

Hola Lucy :wave:

Es desalentador cuando lanzas algo y no tiene la acogida que esperabas. Yo mismo he experimentado esto en el pasado. He echado un vistazo al enlace de tu biografía (https://www.protoexpress.com). Algunas observaciones…

  1. Si no hubieras mencionado SierraConnect en tu tema anterior, no tendría idea de dónde buscar en el sitio web. Por mi experiencia, muchos sitios tienen un enlace a su foro en la cabecera o pie de página claramente marcado como ‘Comunidad’. Como es difícil de encontrar, las personas que visitan el sitio no saben que existe y es menos probable que se unan.

  2. Veo que has utilizado etiquetas, lo cual es bueno. Sin embargo, hay una gran cantidad de categorías. Esto puede asustar un poco a los nuevos usuarios a la hora de publicar contenido nuevo. Imagina enfrentarte a una pared con 15 puertas. ¿Qué puerta abres? Para luego enfrentarte a más puertas (subcategorías). Este artículo de blog expone algunos puntos interesantes sobre por qué más categorías no siempre es mejor.

  3. No estoy seguro de si tienes algún control sobre el sitio web, pero he notado que las páginas de base de conocimientos (KB) y de soporte / contacto son independientes. Lo que quiero decir es que las empresas normalmente proporcionan bases de conocimientos y soporte de productos en el foro. Aquí hay un ejemplo de cómo creo que debería verse Contact the Discourse team | Discourse - Civilized Discussion. Dirige a los usuarios hacia la comunidad. No estoy seguro de si te autoalojas o eres un cliente alojado, pero consideraría obtener el plugin de Docs para ayudar a organizar tu base de conocimientos.


He encontrado estos artículos de blog útiles para consultar en el pasado y me han sido de gran ayuda en muchas ocasiones. No estoy seguro de si ya los has visto.


Espero que esta publicación no haya sonado negativa, esa no es mi intención :sweat_smile:
Solo ofrezco mi perspectiva al respecto. Puede que me equivoque en algunas de las cosas que he publicado.

22 Me gusta

¡Gracias, eso es realmente útil! Nuestras páginas de base de conocimientos (KB) y de soporte han existido durante mucho tiempo y acabamos de lanzar la plataforma comunitaria, por lo que ni siquiera sabría por dónde empezar a migrar la base de conocimientos a la comunidad. Podríamos trasladar el soporte allí. Suena bastante fácil. Y definitivamente puedo cambiar el nombre del elemento del menú a “Comunidad”.

Investigaré los enlaces que compartiste.

6 Me gusta

Obviamente, depende de tus expectativas y del tamaño potencial de la audiencia. Aun así, esto suena a un rotundo éxito para el inicio de una nueva comunidad. Es importante recordar que las comunidades siguen la ley de potencias. Si tienes 400 miembros, algo así como 40 han contribuido con algo y solo un puñado contribuye regularmente. Si te centras en los usuarios más activos, puede parecer un fracaso, aunque conseguir masa crítica es el paso clave que muchas (muchas) comunidades no logran alcanzar.

La mayoría de las comunidades empiezan con fuerza y decaen después de uno o dos meses. Esto es especialmente cierto cuando hay un factor exógeno como las vacaciones de invierno. Eso te da un poco de tiempo para evaluar la comunidad y asegurarte de que tiene un buen núcleo sobre el que construir. ¿El contenido cumple tus expectativas en cuanto a calidad? ¿La comunidad tiene una actitud productiva en torno a la misión del grupo? Ahora es el mejor momento para abordar esas preocupaciones.

Una de las razones por las que la actividad disminuye es que los miembros casuales olvidan volver y ver la última actividad. La mayoría estará feliz de que se les recuerde la comunidad, especialmente si el contenido existente cumple sus expectativas de calidad. Puede ser útil copiar un par de publicaciones excepcionales y enviarlas a los miembros que se han desconectado y a los miembros potenciales que no se habían registrado.

Si tu comunidad no es privada, generar más contenido relevante para que Google lo indexe puede ayudar a largo plazo. Si puedes contribuir regularmente o pedir a los miembros más activos que se comprometan a escribir nuevas publicaciones, puede atraer clics de búsqueda de Google. Eventualmente, querrás que la mayor parte de tu tráfico provenga de la búsqueda, [1] pero eso puede llevar mucho tiempo.

Podrías considerar organizar eventos para enfocar las contribuciones. He tenido éxito con desafíos semanales de temas. Si tienes uno o dos expertos, eventos tipo AMA pueden darle un impulso a tu comunidad. En una comunidad privada con la que estoy trabajando, estamos experimentando con Votación de Publicaciones para seleccionar preguntas con anticipación para que los expertos las aborden en un evento de video. Las encuestas también pueden ayudar porque responder una encuesta es increíblemente fácil, pero aun así fomenta la participación.

La clave de la participación es dar a los usuarios potenciales una forma de sentirse útiles al contribuir. Eliminar barreras es importante, pero la gente tolerará mucho para contribuir si está motivada para hacerlo.

No recomiendo estar deliberadamente equivocado, pero cuanto más contenido tengas, más probable será que un visitante encuentre algo que quiera corregir. Pedir contribuciones a personas que sabes que están interesadas en algún aspecto de tu tema funciona aún mejor. En esta etapa de tu comunidad, el contenido es el rey. Dale a los aprendices razones para volver.


  1. La excepción es si literalmente tienes a toda la audiencia ya en el sitio. La mayoría de las comunidades tendrán solo un pequeño porcentaje de personas interesadas en el tema. ↩︎

13 Me gusta

Es interesante que menciones las AMA porque las he estado haciendo cada semana desde el lanzamiento con grandes expertos de la industria y simplemente no funciona. Veo que la gente ve los hilos pero casi nadie hace preguntas. ¡Me gusta tu idea de votar las publicaciones y luego responder en vivo! ¡Gracias, lo intentaré!

7 Me gusta

:frowning: :blue_heart:

Lamentablemente, eso desanima a la comunidad y aleja a los expertos. Si no funciona, dale un respiro para que la comunidad tenga tiempo de pensar nuevas preguntas. También he añadido una encuesta en la parte superior de un AMA para que haya algo de qué hablar, incluso si no hay muchas preguntas. (También he hecho preguntas preparadas usando un títere. Shhhhh…) Es como un tiempo de preguntas y respuestas después de una charla, a veces la gente solo quiere ir a almorzar temprano o algo así.

Pero en serio, si algo no ha funcionado, no insistas. Prueba otra cosa y tal vez los AMA sean productivos en unos meses.

9 Me gusta

Al navegar por la comunidad, parece ambiguo si se trata de una comunidad general de práctica sobre todo lo relacionado con los PCB. O un foro de soporte de la empresa para Sierra Circuits. ¿Tienen definidos los objetivos de la comunidad dentro de la empresa? Veo muchas ofertas y contenido de la empresa funcionando en paralelo a la comunidad en este momento. No pude averiguar claramente qué ofrece la comunidad además de eso.

Una estrategia podría ser pivotar de manera más decidida hacia un foro de soporte. Es más fácil de escalar al principio y también te ayuda a trabajar en estrecha conexión con otros equipos de tu empresa.

Preguntas que podrían ayudarte a agregar valor a la comunidad tanto para los interesados externos como internos:

  • ¿Cuáles son los problemas que la comunidad puede resolver para los clientes existentes con los que luchan y que las ofertas existentes no cubren?
  • ¿Cómo puede la comunidad mejorar o facilitar lo que otros equipos ya ofrecen? Por ejemplo, para eventos, para la base de conocimientos, para soporte. Recomendaría no quitarles responsabilidades ni proponerles soluciones, sino preguntar.

Sobre la configuración de la plataforma comunitaria en sí, estaría totalmente de acuerdo con @ondrej: simplificar la estructura al principio y reducir las categorías. Me gusta desafiar a los clientes a reducir a tres (por ejemplo, Conectar, Diseñar, Aprender). Luego, normalmente terminamos alrededor de 5 o 6… :slight_smile:

Otra forma en que podría utilizar mejor la plataforma es implementando insignias para el reconocimiento en lugar de enviar merchandising directamente. Le da más flexibilidad y agrega un premio comunitario visible. Hice una configuración similar con un cliente recientemente:

9 Me gusta

Lo que se debe y no se debe hacer depende de cosas como dónde viven (aquí en Europa, las insignias son una pérdida de tiempo y dan una imagen infantil), dónde se encuentran ahora en Webistan y si tienes contenido lo suficientemente interesante y bien estructurado.

Mi público objetivo son principalmente personas comunes y no puedo atraerlas desde Facebook. Pero he recibido bastantes visitas a través de Google y eso está bien para mí. Simplemente leen y eso también está bien. Pero me presiona bastante porque tengo que encargarme de nuevos temas.

No me importa, porque primero soy un creador de contenido, pero si/cuando no consigo que otros participen, podría usar WordPress en lugar de Discourse. WordPress, y ahora me refiero a todas las formas tradicionales de mostrar contenido, da mucho mejores resultados desde la dirección de Google.

Pero tengo un grupo de participantes activos y lo pasamos bien en Discourse.

No sé cuál es mi punto, pero, en general, hay un par de problemas importantes:

  • el administrador piensa que el único rol es técnico y los usuarios aparecen de la nada y empiezan a crear y participar solo por las insignias y la gamificación genial.
  • el grupo objetivo ni siquiera sabe que el foro existe.
  • el foro es un mundo extraño y diferente de lo que están acostumbrados a usar (buena suerte para romper este comportamiento).
  • “no hay nadie y todo el mundo está aquí”; la razón más fuerte por la que no podemos vencer a los grupos de Facebook y por la que Mastodon como plataforma nunca vence a Xwitter.
  • y esta es una gran interrogante: el grupo objetivo vive en un género donde en realidad nadie quiere conversación y debate, sino que quieren dar un monólogo. Xwitter es un ejemplo de ello, al igual que LinkedIn; de hecho, esa es la base de las redes sociales, y si esa es la razón por la que un foro no crece… entonces quizás deberíamos cambiar la estructura y alejarnos de los foros.
5 Me gusta

Estoy aquí en Europa y me encantan las insignias. Pero puedo entender que puedas sentirte diferente en los gélidos reinos de la oscuridad eterna :new_moon: :cold_face:

11 Me gusta

[quote=“Manuel Kostka, post:9, topic:292292, username:manuel”]reinos de oscuridad eterna
[/quote]

Son solo 10 meses :wink:

Pero este es el problema no resuelto de la actuación global. ¿Cómo se debe manejar una comunidad cuando ni siquiera tenemos una definición unificada de comunidad? En cuanto a foros, funcionan de manera diferente en los países nórdicos que con los británicos (e incluso los escoceses son algo diferente de los londinenses, supongo) que son algo diferente de los franceses y están conectados con los italianos de una y solo una manera: en ambos países el inglés no es el tercer idioma más fuerte, y ni siquiera eso es un hecho puro, porque depende de la edad, la educación, etc.

Los eurocéntricos, o yo lo soy, a menudo ponemos a todos los norteamericanos (del norte) en la misma caja, pero incluso los Estados están lejos de ser una sociedad homogénea. Y también tenemos canadienses :wink:

Mi punto puramente meta es que el contenido en sí no es suficiente para nuevas comunidades. Incluso el entorno debe ser familiar. Pero después de esa etapa adolescente… entonces la situación comienza a cambiar, si detrás de ese foro y comunidad hay un nicho y género estrecho.

No quiero decir nada malo y esto es solo un hecho puro, nada más: me cuesta mucho entender cómo piensan y trabajan los brasileños en los foros, las preguntas son como de otro planeta. Y estoy totalmente seguro de que a ellos les resulta igual de difícil entenderme. Soy un gran extrovertido, pero mis amigos estadounidenses siempre me preguntan si estoy mentalmente bien, porque me ven como un introvertido que tiene muy pocas habilidades sociales debido a la falta de charla trivial :rofl:

Estoy tratando de decir que construir un foro o una comunidad requiere

  • una comprensión muy profunda, de alguna manera, de cómo piensan y ven el mundo la mayoría de los usuarios importantes
  • no intentar conquistar el mundo entero, sino apuntar al principio a un grupo pequeño pero efectivo; por eso las comunidades locales suelen ser las exitosas
  • tener un gran presupuesto para una campaña publicitaria o muchas comparticiones de contenido de calidad o simplemente suerte es/son la parte más importante

¿Sé de lo que hablo? Sí, más o menos. Pero de nuevo, mi foro no está creciendo, pero sé por qué y aun así no lo soluciono, y esa es otra historia.

¿Estoy equivocado, considerando las necesidades del OP? No equivocado, pero tampoco útil. El problema del OP es similar a construir un prompt de usuario para GPT: es demasiado amplio y genérico y hace preguntas sobre experiencias que siempre es una pregunta arriesgada: uno nunca sabe si las situaciones son similares en absoluto. Pero es una buena política intentar ver las cosas desde diferentes puntos de vista, sin embargo.

6 Me gusta

Hola Lucy: parece que ya tienes muchos buenos consejos aquí, pero también te dejo este enlace: Rich's Online Community Blog | FeverBee

Es una mina de oro absoluta de consejos comunitarios.

13 Me gusta

Lo he guardado en marcadores. ¡Es un gran recurso!

7 Me gusta

Para total transparencia, probablemente verás mi nombre en todas partes en ese sitio. Trabajé allí antes de venir a Discourse.

8 Me gusta

400 miembros parece mucho, pero hay muchas razones por las que la participación de los miembros puede ser baja. Una de las principales puede ser las distracciones con otras plataformas y la vida de las personas; si parece un trabajo y/o energía innecesario y/o inútil unirse/participar en una comunidad de foros de internet, esa sería una razón importante por la que las cosas van lentas.

No estoy seguro de si Discourse está técnicamente clasificado como una plataforma de “redes sociales” o algo más. Para mí, esta es una plataforma emocionante por la oportunidad de publicar escritos sin tener que pagar a un editor por ello, especialmente ya que no tengo ninguna otra forma de publicar material en internet por ahora, desde que abandoné Facebook hace muchos años y nunca entendí realmente por qué a la gente le importan Twitter o Instagram en absoluto, cómo esas empresas siquiera despegaron.

Puede llevar algunos años para que un nuevo sitio gane interés y se establezca, ¡¡espero que las cosas mejoren para ti en los próximos años!!

7 Me gusta

Eliminé la mitad de las categorías que teníamos y ahora nos quedan seis.

Ya hemos configurado insignias, pero eso requiere que los miembros interactúen.

Me gusta la idea de convertir esto en un foro de soporte al cliente. Sin duda se lo mencionaré a la alta dirección.

¡Gracias!

6 Me gusta

Tenemos un blog con muchos visitantes y muchos artículos que se clasifican como número 1 en Google, por lo que, aunque publicamos blogs en el foro, estos residen principalmente en WordPress.

Promocionamos mucho este foro y, según las encuestas que realizamos cada semana durante los eventos en vivo, aproximadamente el 50% de los asistentes lo conocen. También contamos con un grupo de expertos de la industria de gran renombre.

Ese punto de las redes sociales definitivamente tiene sentido.

3 Me gusta

Basado en mi experiencia reciente, estoy de acuerdo. Si tan solo, sin embargo.

2 Me gusta

Gracias, supongo que solo estoy siendo impaciente. Otras personas también me han dicho que 400 en solo 3 meses no está tan mal, especialmente en una industria tan nicho.

6 Me gusta

Creo que hay algo que puedes hacer por el cual tus publicaciones de blog se conectan a un tema del foro, que es el lugar para los comentarios, los cuales se reflejan de nuevo en el blog. No estoy seguro de los detalles, ya que no es mi caso de uso, pero mira
Incrusta comentarios de Discourse en otro sitio web a través de Javascript
y quizás también
Integra profundamente Discourse en un sitio web
y
¿Es posible usar Discourse como un “sistema de comentarios”?

3 Me gusta

Sinceramente, 400 personas me parecen demasiadas para una comunidad, incluso 20 personas son muchas.

3 Me gusta