This documentation explains how to configure “nofollow” attributes for links posted by users on Discourse forums.
Required user level: Administrator
Default “nofollow” implementation
By default, all user submitted links will have a nofollow attribute added to deter inappropriate or potentially damaging behaviour. This includes all links on user profiles, as robots.txtignores all profile information.
However, there are exceptions that can be managed by admins to improve the relevance of certain links to your site and your trusted users.
Exceptions
Staff posts: Links posted by staff members do not receive the “nofollow” attribute.
Trust Level 3 users: Regular users who have reached Trust Level 3 can have their links followed. This setting can be disabled if necessary.
Whitelisted domains: Admins can create a whitelist of domains (including subdomains) to allow “follow” links for specific, trusted sites.
Configuring “nofollow” settings
Follow these steps to manage the “nofollow” settings via the Admin Settings:
Step 1: Configuring general “nofollow” settings
Navigate to Admin / Site Settings / Spam.
Ensure the add rel nofollow to user content setting is checked by default.
This allows internal links and links to content on the same site (outside Discourse) to be followed, increasing the visibility and relevance of content.
Tips for Whitelisting:
Include only the specific subdomain when whitelisting a site on a popular domain. For example, use myblog.wordpress.com to avoid whitelisting all wordpress.com subdomains.
AFAIK there’s no way to do that—but I might be wrong. Perhaps adding support for {:rel=“nofollow”} notation (which some markdown engines already support) would be a good idea?
E.g. [Google](https://google.com){:rel="nofollow"}
Sometimes have to answer (or tell things) using really low quality links. I have that kind case right now and that’s why I found this topic
But the last thing then is rewarding such site with a bit better SEO-value giving incoming link. Sure, nofollow is just a suggestion, but it is strong one.
So, admin may want to allow following in general, but not allways. I don’t see any reason why nofollow should be on/off option.
I have the same problem. I am adding some external links to my post as an admin. I want those links to be marked nofollow. But Discourse is making it too complex to add “rel=nofollow”
Nope. The term ”link juice” is quite yesterday but SEO-value comes from totally different metrics. Nofollow doesn’t mean anything there either. If googlebot follows that link it is counted, no matter if there is nofollow or not.
There is only one solution: don’t link — and that kind tool is missing now: deleting links automatically when nofollow is really wanted.
This is same situation (but different story) than when webmasters still believe H-tags has something to do with SEO
Ahora tengo que preguntar… ¿puedes? Ninguno de esos enlaces dice lo que afirmaste. Puedes empezar a buscar googlebot+nofollow.
Ahora preguntas si estoy dispuesto a explicar lo básico de cómo funciona el posicionamiento. Lo siento, tu pregunta tomó alrededor de un minuto y ahora debería pasar algo así como 12 horas para explicártelo. Eso no es… una solicitud muy equilibrada.
Pero si no estás dispuesto a buscar y aprender por ti mismo, puedes releer esos recursos; aquel donde están las palabras todavía y señal es un buen punto de partida. Y aun así tienes que entender cuándo googlebot sigue Y no sigue la solicitud llamada nofollow.
La carga de la prueba recae sobre ti, amigo. Tú hiciste las afirmaciones y yo proporcioné fuentes literalmente de Google que contradicen tus afirmaciones.
Como cualquier cosa. Pero sigue siendo solo una pista y por relevancia Google toma su propia decisión, no por nofollow. Por eso nadie puede confiar o depender de eso.
Algo diferente, pero similar: a veces Google sigue robots.txt, a veces no se molesta ni en mirarlo y definitivamente no lo sigue. Los enlaces en Gmail son la situación más conocida.
De acuerdo. Creo que entiendo lo que intentas insinuar, pero la desinformación que estás difundiendo es un consejo francamente peligroso. Permíteme tomarme el tiempo para explicar mis afirmaciones. Puede haber un fallo de comunicación aquí y asumo que estás afirmando que “nofollow” no tiene ningún significado.
¿Por qué te importa lo que Google indexa fuera de tus dominios? Si te preocupa que tus propias páginas no sean indexadas, utiliza la etiqueta meta robots y robots.txt. No te fíes únicamente de robots.txt como se muestra aquí.
Nofollow no es inútil ni carece de significado. Es una política egoísta que retiene pagerank (documento técnico del fundador de Google). Pagerank, como factor de clasificación original, puede que no sea prominente hoy en día, pero no afirmes que los enlaces calificados con nofollow no tienen sentido. Eso es peligroso, engañoso y perezoso con esa declaración general.
Estoy de acuerdo en que “link juice” está desactualizado y es jerga de la industria, pero pagerank sigue siendo un factor de clasificación clave. Consulta la publicación del blog de Ahrefs sobre pagerank. De nuevo, ¿a quién le importa lo que Google siga, siempre que tengas control sobre el respaldo y la asociación?
De nuevo, ¿a quién le importa lo que Google siga, siempre que tengas control sobre el respaldo y la asociación? Consulta la parte superior de la publicación para ver noindex.
Estos son conceptos básicos, te los he expuesto. Puede que seas un webmaster, pero el marketing digital es mi trabajo diario. SEO es parte de mi rompecabezas diario.
Consulta la parte superior de la publicación para ver noindex.
¿Necesitaré “rebaking” las publicaciones después de hacer clic en esta opción para que surta efecto? Soy el administrador del foro con un nivel de confianza 4 y parece que los enlaces externos son dofollow, me gustaría cambiar eso.
Editar Acabo de releer las publicaciones anteriores a la mía y parece que no soy el único. ¿Supongo que no hay una solución para los administradores?